por la integración y la convivencia en nuestra ciudad

Dentro de la red asociativa de Fuenlabrada está formada por entidades de inmigrantes y socioculturales que promueven la inclusión de todo el tejido social. Esto, unido al espíritu solidario y participativo que representan las asociaciones de la ciudad, hacen el entorno idóneo para la creación de esta entidad de entidades: la Mesa por la Convivencia.

FUENLABRADA GLOBAL

En Fuenlabrada contamos con una amplia red de recursos para facilitar a toda la población migrante que vive en nuestro municipio en su día a día. Tanto desde el Ayuntamiento como desde el tejido asociativo que compone la ciudad dispones de un conjunto de servicios y asesoramiento para todas las personas que convivimos en Fuenlabrada.

Gracias al proyecto de Inclucities financiado por la Unión Europea e implementado por la FEMP junto con el Ayuntamiento de Fuenlabrada se ha podido crear esta pagina dónde se engloban los principales servicios para todas las personas que acaban de llegar a Fuenlabrada. 

¡Esperamos que te sea de utilidad!

Entidades que componen la Mesa por la Convivencia

actividades de la mesa por la convivencia

En la Mesa por la Convivencia nos caracterizamos por un fuerte compromiso por la integración y hacer de Fuenlabrada una ciudad multicultural y diversa. La mejor forma de llevar a cabo esta idea es a través de las actividades que llevamos a cabo con nuestra red de asociados.

Encuentro con Abelardo Periañez, Policia Mayor de Salamanca

Esta mañana ha visitado nuestra ciudad Abelardo Periañez, Policía Mayor de Salamanca, para ver como funcionan algunos servicios y entidades de nuestra ciudad, entre ellas la Mesa por la Convivencia de Fuenlabrada, por lo que algunos compañeros del Grupo Motor se han reunido con él y con el compañero del departamento de la policía local de Fuenlabrada, para explicarle como funciona la Mesa, como nos organizamos, la relación y comunicación que tenemos con la policía local, etc.

Nos ha comentado que ya habían oído hablar de la Mesa por la Convivencia y que por eso se interesó por nuestro trabajo.
Somos modelo de gestión a nivel de España y Europa ya que han venido a informase de como estamos trabajando, y seguir creciendo como entidad.

Reunión del Grupo Motor con el Concejal de Participación Ciudadana

Grupo Motor de la Mesa por la Convivencia de Fuenlabrada nos hemos reunido con el Concejal de Participación Ciudadana Javier Bokesa Abia para presentarle los proyectos que nos quedan por realizar ,y asi seguir comprometiéndonos por la interculturalidad, diversidad e integracion en nuestra ciudad.

Clausura de la formación de auditores para el Proyecto CAMUS

Esta tarde clausura de la formación de los auditores del Proyecto CAMUS, se ha hecho entrega de diplomas por participar en el curso.Agradecer la presencia del Concejal de Participación Ciudadana Javier Bokesa Abia.

Únete a participar en el Proyecto CAMUS

Ya está en marcha el proyecto CAMUS, un proyecto europeo innovador en el que un grupo de auditores elegidos entre los ciudadanos de Fuenlabrada, trabajan para identificar la discriminación estructural del el acceso y uso de los servicios municipales del Ayto de Fuenlabrada… si quieres seguir el proceso inscríbete para recibir las Newsletters con la información en el siguiente enlace:

Reunión del Proyecto CAMUS

Esta tarde el Concejal de Participación Ciudadana en funciones Antonio González Moldes; el Director General del Área Social, Alvaro Revilla; y el Presidente de la Mesa por la Convivencia de Fuenlabrada, Mimoun Amrioui, han inaugurado la creación del grupo de auditores ciudadanos del Proyecto CAMUS. El grupo constituido recibirá formación por parte de la UNED y auditará los servicios municipales con el fin de evitar y prevenir la discriminación estructural en los servicios municipales.

Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

La Organización de las Naciones Unidas en el año 2004, proclamó el 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Biofobia, en conmemoración del día en que se eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud.
Es también un día para visibilizar a la lesbofobia y lesbomisoginia que existe hacia las mujeres de la diversidad sexual, ya que lo que no se menciona, no existe. Mientras que cada día, siguen siendo violentadas, cosificadas e invisibilizadas.

¿Quieres saber más? ¡Contáctanos!

síguenos en nuestras redes sociales